Ceruti y el barroco suramericano
Roque Ceruti
|
Misa de Lima
Kyrie
Rinaldo Alessandrini, director
Notas al Programa Lima fue una de las ciudades más importantes de los dominios españoles. Allí llegaron muchos europeos en busca de fortuna, pero también intelectuales, poetas, pintores, artistas, y claro, músicos españoles como Juan Hidalgo o Tomás de Torrejón y Velasco.
Con el ascenso de Felipe V al trono de España, el gusto por lo italiano se impuso, no solo en España sino también en el Nuevo Mundo. Esta fue la razón por la cual el compositor italiano Roque Ceruti llegó a Lima.
Allí permanecería el resto de su vida componiendo asiduamente obras religiosas con textos en español y en latín que circularon por todo el continente. A este repertorio sacro pertenece su Misa de Lima. Aquí optó por un grupo de solistas vocales (dos sopranos, alto y tenor), coro y orquesta. Las voces solistas están aprovechadas en sus registros, con lo que se crea una gran variedad de colores y texturas. Es una obra brillante, jubilosa, que además confirma al compositor como el responsable de la introducción del estilo operático italiano en la música sacra en América. Ceruti murió en Lima en 1760.
Carolina Conti
Biografía
Rinaldo Alessandrini, director
Es clavecinista, organista y director, además de fundador del Concerto Italiano. Desde hace 30 años tiene un rol importante en la escena de la música antigua. Su actividad artística ha sido enfocada en privilegiar las características y expresiones propias del estilo italiano en los siglos XVII y XVIII.
“Considerado uno de los especialistas en el mundo en la obra de Monteverdi, Alessandrini también revive óperas italianas menos conocidas de compositores como Cavalli y Vinci. Incluye en su repertorio de director las óperas italianas de George Friederic Händel y, junto al Concerto Italiano, ha grabado los conciertos para clavecín de Johann Sebastian Bach” (All Music)
Participó en el Cartagena Festival de Música en el año 2013 como director del Concerto Italiano, en 2014 como director de la ópera La Cenicienta de Rossini, y en 2016 estuvo a cargo del proyecto sobre el barroco italiano y suramericano.
Concerto Italiano
Tiene mas de treinta años de carrera artística. Su fundador Rinaldo Alessandrini lo empezó a consolidar como un conjunto vocal en 1984. Su repertorio, que incluye obras de música sacra de Händel, Scarlatti y Vivaldi, los ha hecho merecedores de cuatro Gramophone Classical Music Awards, tres premios de la crítica alemana y un Premio Abbiati por su actividad musical. Una de sus obras más aclamadas son las grabaciones de madrigales de Monteverdi.
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (OFJC)
La OFJC está integrada por 20 jóvenes profesionales cuidadosamente seleccionados. Cuenta con un repertorio que va desde la música clásica universal hasta la música suramericana. Es dirigida por el maestro Federico Hoyos, de elevada formación académica musical e instrumental y amplia trayectoria artística internacional. La OFJC es el primer proyecto profesional de música de cámara para jóvenes en la capital.
Coro Filarmónico Juvenil
Es una de las agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y está conformada por jóvenes cantantes entre los 18 y 26 años, dirigida en esta ocasión por la maestra Diana Cifuentes. Uno de los objetivos es rescatar la música coral latinoamericana, así como la práctica de la música a cappella y sinfónico-coral.
|