Canto del mar
4 al 12 de enero de 2025
Con su decimonovena edición, el Cartagena Festival de Música cerró un recorrido por las escuelas nacionalistas que surgieron en Europa en el siglo XIX. La temática de esta edición, el ‘Canto del mar’, propuso un recorrido por lo mejor de la música de la península ibérica durante 23 conciertos. Colombia e Italia también fueron protagonistas del festival, que este año continuó con su apuesta por las actividades académicas y formativas.
Sinfonía de la naturaleza
5 al 13 de enero de 2024
El Cartagena Festival de Música, patrimonio cultural de la nación (Ley 2340 de 2023), celebró su decimoctava edición con una programación de nueve días, en la que se realizaron 24 conciertos, un ciclo de conferencias-conciertos, además de actividades académicas y exposiciones, a las que asistieron más de 12.000 personas. Los repertorios de las presentaciones, con un énfasis especial en los autores del norte de Europa, les propusieron a los melómanos y al público general obras singulares e incluso poco interpretadas en las salas de conciertos.
El canto de la tierra
El Cartagena Festival de Música cumple diecisiete años en 2023. En este largo período, el evento ha crecido en cantidad y calidad, ha enriquecido su acervo de experiencias, de propuestas, y se ha ganado el pleno reconocimiento de la comunidad musical internacional como uno de los eventos más prestigiosos, si no el más prestigioso, de América Latina.
Festival 2022

El color del sonido
En 2022 el Festival regresó a sus fechas habituales de enero con una edición dedicada a la música instrumental de cámara del siglo XIX. El color del sonido, tema de esta versión, se llevó a cabo del 4 al 10 de enero de 2022 e incluyó fechas dedicadas exclusivamente al repertorio de Austria, Alemania, Francia, Italia, Rusia, Europa del Este y Colombia. El encuentro reunió a 6 excelentes cuartetos de cuerda, un ensamble de cámara, una orquesta de cámara, además de 6 pianistas y otros solistas.
Festival 2021

Il Bel Canto
Tras un periodo muy retador para la humanidad, el Cartagena Festival fue el primer evento en su tipo en Colombia en realizarse de manera presencial. Il Bel Canto: la ópera en la tradición musical italiana, tema del Festival, se llevó a cabo del 30 de junio al 4 julio, y recorrió un poco más de 3 siglos de historia de ópera italiana a través de oberturas, arias y romanzas de óperas.
.
Festival 2020

Lo bello y lo sublime
En 2020, el objetivo del Festival es destacar la transición desde el clasicismo al romanticismo temprano en Viena, período en el cual la figura de Franz Schubert tiene un rol particular. Se presentarán cinco de las nueve sinfonías del maestro vienés, junto a obras que reflejan el surgimiento de la sensibilidad romántica.
Festival 2019

Armonía Celeste. El número, el sonido, la música
Fue el tema del Festival 2019. En esta edición se buscó evidenciar la fascinante relación entre el pensamiento musical y la reflexión científica. A los conciertos asistieron cerca de 28.106 espectadores.
Festival 2018

El gusto por la forma
Fue el tema del Festival 2018. En esta edición se buscó evidenciar la fascinante relación entre el pensamiento musical y la reflexión científica. A los conciertos asistieron cerca de 28.230 espectadores.
Festival 2017

Símbolo y Sonido
Fue el tema del Festival 2017. En esta edición se buscó evidenciar París y la musica francesa de principos de 1900. A los conciertos asistieron cerca de 27.000 espectadores.
Festival 2016

Hacia tierra firme
La décima edición del Cartagena Festival de Música, titulada «Hacia tierra firme», se llevó a cabo del 8 al 16 de enero de 2016. Este año exploró el diálogo entre las tradiciones musicales europeas y las del Nuevo Mundo.
Festival 2015

Mare Nostrum
Bajo el lema «Mare Nostrum», el IX Cartagena Festival de Música (6-14 de enero de 2015) rindió homenaje a la música tradicional del Mediterráneo —desde España hasta Rumania— y su impacto en la composición académica.
Festival 2013

El Estilo Italiano
El VII Cartagena Festival de Música(5-12 de enero de 2013), «El Estilo Italiano», recorrió cinco siglos de música italiana (XIV-XVIII), destacando sus aportes fundamentales al repertorio universal.
Festival 2012

El sonido de las Américas
En su sexta edición (6-14 de enero de 2012), «El sonido de las Américas» celebró el repertorio académico del continente y su influencia recíproca con Europa.
Festival 2011

La gloria de Johann Sebastian Bach
Dedicado por completo a «La gloria de Johann Sebastian Bach», el V Cartagena Festival de Música(6-15 de enero de 2011) presentó un ciclo integral de su obra en todos sus conciertos.
Festival 2010

La magia de Wolfgang Amadeus Mozart
Bajo el título «La magia de Wolfgang Amadeus Mozart» (9-16 de enero de 2010), el IV Cartagena Festival de Música incluyó piezas cumbre como la Sinfonía Júpiter y el Réquiem.
Festival 2009

El III Cartagena Festival de Música(10-17 de enero de 2009) reunió a figuras internacionales como el violonchelista Andrés Díaz, la violista Hsin-Yun Huang y el Trío Variatio.
Festival 2008

La música es para todos
Bajo la consigna de que ‘La música es para todos’, el II Cartagena Festival de Música celebrado del 5 al 12 de enero de 2008 con un repertorio de obras de compositores como Beethoven, Brahms, Chopin, Debussy, Dvorak, Haydn, Mozart, Tchaikovsky, Vivaldi, entre otros
Festival 2007

Con el propósito de presentar a los mejores músicos del mundo en todos los rincones de Cartagena del 6 al 13 de enero de 2007, se llevó a cabo la primera edición del Cartagena Festival de Música dando inicio a una tradición cultural que se ha consolidado a lo largo de 20 años.