Muralla al límite con lo MarinoImagen del XIXCartagena Festival de MúsicaLanzamiento: 3 de enero
Rafael Dussan Mejía
Biografía
Bogotá 1957
Realizó estudios de filosofía, teología y sicología en el Seminario mayor de Bogotá, y en la pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Posteriormente su formación en artes visuales la realizó en Bogotá, Paris y Milán centrándose en el estudio del dibujo lenguaje conductor de su obra. Los temas centrales de su trabajo están relacionados con el cuerpo y la condición humana en particular . En los últimos años ha explorado además – desde el dibujo- temas relacionados con la Historia, la crisis ambiental y la naturaleza.
Su obra se encuentra en importantes colecciones particulares en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria y España.
También una de sus obras hace parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias. Colombia
Ha trabajado como docente de dibujo e historia del Arte, en Cartagena de indias, Bogotá, Santa Marta , Paris y Milán.
Actualmente vive en Cartagena
Exposición Naturaleza Heroica
Obra del artista Rafael Dussan
Lugar: Museo de Arte Moderno de Cartagena.
Fecha de inicio: 29 de diciembre, 2024.
Fecha de culminación: 07 de febrero, 2025.
Muralla al límite con lo Marino de la serie ¨Naturaleza Heroica¨ - 2023
Esta obra hace parte de las obras realizadas en 2023 bajo el tema que conecta a Cartagena de indias con su entorno natural de fauna y flora en sus ambientes marinos y de ciénagas. La propuesta se titula ¨Naturaleza Heroica¨ haciendo desde el dibujo una reflexión sobre el urgente cuidado de los entornos y delicados ecosistemas naturales en relación con los espacios urbanos de Cartagena de Indias , enclave urbano con más de cinco siglos de desarrollo, donde la naturaleza ha sido un testigo mudo de los mútiples y complejos cambios de esta hermosa ciudad.
Cartagena es una ciudad circundada por agua marina y de ciénagas….y el presente tema del Festival de música Clásica de Cartagena esta inspirado en la Música y el Mar, motivo por el cual veo oportuno y adecuado conectar esta obra y el colectivo de las otras obras con el lenguaje musical , en esta ocasión relacionado con el Mar y el sur de España.
Esta obra concretamente está inspirada en esa sensación visual que tantas veces he tenido de las murallas y su cercanía con el mar, del corralito de piedra que contiene los espacios arquitectónicos básicamente coloniales de esta hermosa ciudad . Su cercanía con lo marino, con la humedad salina, sensaciones que logro traducir honestamente desde el dibujo. Esta obra crea puente con la influencia de ciudades como Sevilla y Cádiz en la hermosa Andalucía.
«Y como desconocer, finalmente, que una sutil melodía une estos dibujos con la música que el festival celebra en esta ocasión. Por tal motivo, no es nada fortuito suponer que una comunicación íntima podría establecerse entre los dibujos de Rafael Dussan y uno de los finos valses poéticos de Enrique Granados, o con los acordes impresionistas con que Isaac Albéniz evoca el Albaicín y la Almería, o con una de esas noches deslumbrantes en las que Manuel Falla nos invita a recorrer la embriaguez de sus jardines,» (Pablo Montoya, Madrid, noviembre de 2024).