El 11 de enero, a las 7 p. m., la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la batuta de Aldo Sisillo, y un destacado elenco de solistas colombianos e italianos interpretarán una selección de pasajes de este clásico de Rossini en versión concierto.

 

El Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones de Cartagena de Indias será el escenario en el que el viernes 11 de enero de 2025, a las 7 p. m., un destacado grupo de artistas colombianos e italianos se unirán para darle vida a una versión en concierto de una de las óperas más famosas de la historia: El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini.

 

La presentación, que tiene entrada gratuita, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del napolitano Aldo Sisillo. A ellos se sumarán la mezzosoprano Paola Leguizamón, la soprano Laura Gómez y el barítono Juan David González (colombianos), y el tenor Matteo Macchioni, los bajos Andrea Pellegrini y Roberto Abbondanza y el barítono Sergio Vitale (italianos).

 

Con esta combinación de talentos de los dos países, el Cartagena Festival de Música, en su decimonovena edición, se une a la celebración de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Colombia e Italia.

 

Fue en 1864 cuando el gobierno colombiano inició su cooperación con la nueva nación llamada Italia, liberada e independizada en 1861 por Vittorio Emmanuele II y Giuseppe Garibaldi.

 

Garibaldi, una figura clave en la unificación de Italia, fue compañero de armas, en la Roma de los Estados Pontificios, de Oreste Sindici, autor de la música del himno nacional de Colombia. Esta relación es uno de los símbolos de los vínculos que unen a las dos naciones.

 

El barbero de Sevilla se estrenó en 1816, con el libreto de Cesare Sterbini, basado en la comedia homónima de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, y es considerada la cima del género cómico italiano. En el siglo XIX, este género logró ser respetado, consumido y aclamado tanto como música académica como arte popular. 

La trama de la pieza gira en torno a las aventuras al Conde de Almaviva y a Fígaro, personaje inspirado en la antigua commedia dell’arte. El primero quiere conquistar a Rosina y solicita la ayuda de Fígaro, conocido como el ‘Barbero de Sevilla’, para burlar a don Bartolo, tutor de su enamorada. 

Esta versión de la célebre ópera de Rossini cuenta con el apoyo de la Embajada de Italia en Colombia y del Istituto Italiano di Cultura de Bogotá.

 

‘El canto del mar’

Obras como El amor brujo y El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla; Goyescas, de Enrique Granados; el icónico Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y la obra maestra para piano Iberia, de Isaac Albéniz, harán parte de los repertorios de la nueva edición del Cartagena Festival de Música, que se realizará del 4 al 12 de enero de 2025. 

Entre los invitados sobresalen la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, orquesta residente de esta edición del festival, dirigida por el suizo Thierry Fischer; la cantaora flamenca Marina Heredia, los pianistas Javier Perianes y Martín García García y el guitarrista Rafael Aguirre. 

Además, y fiel a su compromiso de visibilizar la producción musical local, el festival dedicará dos días a la música colombiana. En estas jornadas se rendirá homenaje a los compositores y artistas nacionales, resaltando su aporte al panorama musical académico.

 

Contacto de prensa

Luisa F. Cano

(+57) 311 5995434